Presentamos nuestro más reciente reporte titulado “The Case and Path of Development for Ally-Shoring: Mexico” en el que argumentamos que México y Estados Unidos tienen una oportunidad única de fortalecer y profundizar los lazos conjuntos de manufactura, investigación y desarrollo, comercio, facilitación, seguridad y gobernanza mediante la adopción de una estrategia de allyshoring.
El ally-shoring describe el proceso por el cual los países reelaboran cadenas de suministro críticas y obtienen materiales, bienes y servicios esenciales entre socios y aliados democráticos confiables, con un enfoque en invertir en las relaciones a corto y largo plazo que protegen y mejoran la economía y seguridad nacional común.
Este reporte fue realizado por Elaine Dezenski y John Austin para la U.S.-Mexico Foundation.
USMF Ally-Shoring Task Force:
Álvaro Bustillos
(Economic Development Cd. Juárez)
Emilio Cadena
(Grupo Prodensa)
Enrique Perret
(U.S.-Mexico Foundation)
Fernando Alba
(Economic Development Cd. Juárez)
Guillermo Garza
(Arca Continental)
Jana Nieto
(3M)
José Varela Garza
(3M Mx)
Luis Gutiérrez
(Prologis)
Marcelo Dávila
(Arca Continental)
Miguel Guerrero-Elías
(Proesmma)
Omar Vargas
(3M)
Sergio Tagliapietra
(Shelter Committee)